Regulación excesiva y multas afectan a las Uniones de Crédito


31 octubre, 2022 /Contáctanos //

La Condusef lanzó nuevas disposiciones donde se crea el portal único de registro y se establecen nuevas obligaciones que tienen que cumplir las entidades financieras.

Según la descripción en el sitio web de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), “las Uniones de Crédito como intermediarios financieros no bancarios, tienen como propósito principal facilitar a sus socios el acceso al crédito y a la inversión en condiciones más favorables”, sin embargo, las entidades están dedicando mucho tiempo a la entrega de reportes solicitados por las autoridades (CNBV y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros).

Durante la XV Convención Nacional de Uniones de Crédito organizada por el Consejo de Uniones de Crédito (ConUnión) en Playa Mujeres, El Economista realizó acercamientos con diversas UC que prefirieron no revelar su identidad, en donde se percibió la gran preocupación por la carga regulatoria y por el exceso de entrega de documentos a los cuales tienen que dedicarle mucho tiempo y un equipo especifico.

“Algunas Uniones de Crédito somos entidades con equipos muy pequeños, que estamos dejando de realizar nuestra principal actividad, que es la colocación del crédito, por atender las peticiones”, mencionó un directivo.

Otro entrevistado dijo que cuando ocurre una denuncia de un usuario de servicios financieros y es una suplantación de identidad, se le tiene que dedicar mucho tiempo, “hay que asistir a la Ciudad de México ha realizar las aclaraciones a la Condusef, y con ello, es un gasto en traslado, pero también se generan una erogación por servicios legales, y si son varias denuncias por la misma situación, los gastos se multiplican, por lo regular las denuncias quedan a favor de la UC, pero se lleva tiempo”.

Asimismo, uno de los aspectos que está afectando el bolsillo de las UC son las sanciones y amonestaciones que están pagando tanto a la CNBV como a la Condusef, por una variedad de elementos.

El Economista realizó un análisis y encontró que desde el 2010 a la fecha, las Uniones de Crédito han pagado multas por más de 54 millones de pesos (54’162,861.72). La autoridad regulatoria ha interpuesto 601 sanciones de las cuales el 25.13% fueron de 0 pesos, al aclararse la situación, pero el 74.87% la multa promedio es de 120,361.91 pesos y la sanción más grande rebasa los 2.5 millones de pesos.

En el caso de la Condusef también se ha incrementado el número de sanciones impuestas a las instituciones financieras por incumplimiento a la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros (LTOSF). En una de las tablas sobre sanciones impuestas, se observan 69 sanciones, que suman 1.04 millones de pesos, mientras que en el Buró de Entidades Financieras (BEF), el monto total de las sanciones de de 1.87 millones de pesos, a través de 18 sanciones, donde el promedio es de un millón de pesos.

El 14 de octubre, la Condusef publicó en el Diario Oficial de la Federación, “la Disposición en materia de Registros”, en donde se consolidan, en un solo documento normativo, las obligaciones de las instituciones financieras frente a la Condusef.

Además se crea el Portal Único de Registros (PUR) y se establece el Sistema de Notificaciones Electrónicas (SINE) como la plataforma de comunicación con las Instituciones Financieras. Se homologan periodos de cumplimiento de las obligaciones de las Instituciones Financieras”.

Según el documento, para el uso del PUR, la Condusef emitirá a las Instituciones Financieras una Clave de Identidad CONDUSEF Institucional (CICI) y a sus apoderados y autorizados les emitirán Claves de Identidad CONDUSEF (CIC).

Establece que las solicitudes de las Claves de Identidad CONDUSEF Institucional (CICI) se tienen que enviar hasta el 28 de octubre de 2022, ya que con las claves CICI o CIC las Instituciones Financieras podrán dar cumplimiento a las obligaciones que tienen frente a la Condusef a través de una sola plataforma.

Hay cambios importantes, en el procedimiento de atención a quejas en materia de despachos de cobranza, se implementarán filtros de identificación del Usuario para presentar la queja, por lo que se redujo de 30 a 10 días hábiles el plazo que tendrán las instituciones financieras para dar atención a las mismas.

Irma Carranco, socia fundadora del Consorcio Virtus en entrevista con El Economista, mencionó que la Condusef decidió poner todo junto en una sola disposición. “ya no habrán disposiciones por separado cada uno de sus sistemas o sus registros bien puntualizados, sino que decidieron meter todo en una disposición que comprende 180 artículos con 16 transitorios”.

Explicó que lo que están cambiando sustancialmente son las obligaciones para las entidades porque anteriormente traían informes trimestrales y eran cuatro al año, actualmente ya van a ser informes mensuales, entonces van a reportar 12.

“Ahora también las entidades financieras, van a tener que cambiar las CICI y las CIC, al ser una nueva plataforma. Están lanzando un portal único de registros, así que todo se realizará a través del portal. Las entidades darán cumplimiento a cada uno de tus registros o de tu sistema como entidad porque pues sigue siendo supervisada y hay que cumplir con Condusef, y aparte con todas tus demás autoridades regulatorias como son Banco de México, la CNBV, etcétera.

https://www.eleconomista.com.mx/sectorfinanciero/Regulacion-excesiva-y-multas-afectan-a-las-Uniones-de-Credito-20221028-0083.html

Author: admin

Esta es una breve descripción sobre mi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    marzo 2023
    D L M X J V S
     1234
    567891011
    12131415161718
    19202122232425
    262728293031